El Fracaso Empresarial del AC Milan como Lección de Gestión Corporativa
- Matisis Consultancy
- 22 may
- 7 Min. de lectura

Cuando el Cortoplacismo Financiero Destruye una Marca Histórica
El 22 de mayo de 2025, mientras los fanáticos del AC Milan contemplan con incredulidad el noveno puesto en la liga italiana y la ausencia de competiciones europeas para la próxima temporada, nos encontramos ante un caso paradigmático que trasciende el ámbito deportivo. Lo que observamos es, esencialmente, el desmembramiento sistemático de una marca global valorada en más de 1.200 millones de euros, provocado por una gestión empresarial que priorizó métricas financieras a corto plazo sobre los activos intangibles que realmente sustentan el valor de una organización. Este enfoque cortoplacista está directamente vinculado al objetivo de los fondos de inversión de preparar al club para una venta rápida con máximo beneficio, un error estratégico grave que ha sacrificado valor sostenible por ganancias inmediatas.
En Matisis Consultancy, como especialistas en estrategia empresarial y construcción de marca, hemos estudiado a fondo este caso para extraer lecciones críticas aplicables a cualquier organización, independientemente de su sector. La trayectoria del AC Milan bajo la propiedad de fondos de inversión extranjeros representa un manual de lo que no debe hacerse en la gestión empresarial moderna.
Cronología de un Desastre Corporativo Anunciado
Fase 1: Adquisición y Gestión Inicial Acertada (2018-2021)
En 2018, el fondo Elliott Management Corporation se convirtió en propietario del club tras el impago de la deuda de 415 millones de euros del anterior dueño. La primera decisión estratégica fue acertada:
Nombramiento de líderes con conocimiento específico del sector: Paolo Maldini y Leonardo Araújo en la dirección deportiva.
Inversión estratégica en talento con potencial de revalorización.
Construcción de una cultura organizacional basada en la excelencia y valores históricos del club.
Los resultados no se hicieron esperar:
Regreso a la Champions League tras años de ausencia.
Conquista del Scudetto en la temporada 2021/22.
Semifinal de Champions League en 2023.
Revalorización de activos (jugadores) y aumento significativo de ingresos.
Crecimiento de valor de marca más rápido entre las marcas de clubes de fútbol en los últimos años.

Fase 2: El Punto de Inflexión - La Visión Financiera sobre la Estratégica (2023)
En junio de 2023, con la entrada de RedBird Capital y Gerry Cardinale, se produce la ruptura del modelo:
Despido de Paolo Maldini, principal arquitecto de la recuperación.
Implementación de una filosofía resumida por Cardinale y explicada posteriormente por Giorgio Furlani, nuevo CEO del Milan, durante una conferencia en la Universidad de Harvard: "Nuestro objetivo pasó a ser detener las pérdidas, vivir dentro de nuestras posibilidades... teníamos que ganar más partidos pagando menos a nuestros jugadores".
Reestructuración del organigrama priorizando perfiles financieros sobre expertos del sector, como demuestra el nombramiento del propio Giorgio Furlani, un ejecutivo con amplia experiencia en finanzas pero sin ningún bagaje en la gestión deportiva ni conocimiento del mundo del fútbol a nivel profesional.
Desmembramiento del equipo campeón de Italia 2022 y consecuente adquisición de jugadores sin ninguna lógica específica ni técnica asociada al tipo de juego del conjunto.
Fase 3: Consecuencias de la Gestión Cortoplacista (2023-2025)
Las repercusiones de este cambio de rumbo no tardaron en manifestarse:
Devaluación deportiva: De campeón a noveno puesto en dos temporadas.
Pérdidas económicas masivas: Aproximadamente 50-70 millones de euros en ingresos perdidos por no clasificar a las competiciones europeas.
Devaluación de activos: Depreciación del valor de mercado de la plantilla en más de 100 millones.
Desconexión con stakeholders: Protestas masivas de aficionados y pérdida de patrocinadores estratégicos.

Las Cinco Claves del Fracaso Empresarial: Errores que Cualquier Empresa Debe Evitar
El caso del AC Milan ejemplifica cinco errores fundamentales que cualquier organización debe evitar a toda costa:
1. Subestimación del Conocimiento Específico del Sector
El primer error crítico fue asumir que la gestión empresarial es universalmente aplicable sin adaptación al contexto específico. Los fondos de inversión sustituyeron expertos del sector (Maldini, Boban) por perfiles puramente financieros sin comprensión profunda de las dinámicas propias de la industria.
Consecuencias directas:
Decisiones desconectadas de la realidad del mercado específico.
Pérdida de redes de contacto fundamentales en el sector.
Erosión de la ventaja competitiva basada en conocimiento especializado.
2. Confusión entre Eficiencia y Efectividad
La nueva dirección confundió "pagar menos" con "ser más eficiente", aplicando recortes lineales sin análisis de impacto estratégico.
Manifestaciones concretas:
Reducción de inversión en áreas críticas para el crecimiento.
Foco en métricas financieras desconectadas del valor real.
Visión reduccionista del ROI ignorando retornos a medio y largo plazo.
3. Negligencia en la Gestión del Capital Humano
El tercer error fundamental fue ignorar el impacto de las decisiones financieras en la motivación, compromiso y rendimiento del capital humano.
Evidencias documentadas:
Éxodo de talento clave hacia competidores.
Clima laboral tóxico según testimonios internos.
Imposibilidad de atraer talento de primer nivel por deterioro reputacional.
Desmotivación generalizada con impacto directo en el rendimiento.
4. Destrucción de Valor de Marca
Quizás el error más costoso a largo plazo fue la devaluación sistemática de uno de los activos más valiosos: la marca AC Milan.
Acciones destructivas:
Modificación de elementos visuales identitarios sin justificación estratégica.
Ruptura con los valores tradicionales de la organización.
Desconexión con la comunidad de aficionados y su sentido de pertenencia.
Inconsistencia en la comunicación y posicionamiento.
5. Falta de Responsabilidad y Transparencia
El quinto pilar del fracaso ha sido la incapacidad para asumir responsabilidades y corregir el rumbo ante la evidencia del deterioro.
Patrones preocupantes:
Negación pública de problemas evidentes.
Ausencia de mecanismos de corrección estratégica.
Falta de comunicación transparente con stakeholders.
Búsqueda constante de chivos expiatorios externos.
El Caso AC Milan Under 23: Microcosmos del Desastre Mayor
Un ejemplo paradigmático de la incompetencia directiva se encuentra en la gestión del proyecto AC Milan Under 23, creado para formar jóvenes talentos:
Inversión de 16 millones de euros (superior al presupuesto de muchos equipos de Segunda División).
Descenso a categoría no profesional en su primer año de existencia.
Incapacidad para interpretar correctamente la normativa competitiva.
Infrautilización de los mejores talentos jóvenes por errores administrativos.
Nombramiento de un director técnico extranjero (Jovan Kirovski) sin ningún conocimiento del entorno y de los valores.
A principios de año, al presentar a Jovan Kirovski como director deportivo del proyecto Milan Futuro, Zlatan Ibrahimovic declaró en rueda de prensa: "Milan Futuro será una copia del primer equipo. Kirovski tiene la misma visión y ambición que nosotros". Exactamente como el primer equipo, Milan Futuro naufragó en un desastre total.
Este caso ejemplifica la cascada de errores: inversión significativa + gestión deficiente + desconocimiento del sector = destrucción masiva de valor.
Lecciones para Cualquier Organización: Cómo Evitar el "Síndrome AC Milan"
¿Qué puede aprender cualquier organización de este fracaso empresarial? Identificamos cinco principios fundamentales aplicables a cualquier sector:
1. El Conocimiento Específico No Es Negociable
La expertise sectorial no es un lujo prescindible, sino la base para decisiones estratégicas acertadas. Las organizaciones deben:
Nombrar como gerentes y directores únicamente a personas con conocimientos específicos y técnicos adecuados.
Valorar y retener el talento con conocimiento específico del sector.
Asegurar que las decisiones financieras estén informadas por expertos del mercado.
Crear puentes efectivos entre los perfiles financieros y operativos.
2. El Valor Se Crea a Largo Plazo
La obsesión por métricas a corto plazo destruye valor sostenible. Las empresas exitosas:
Establecen horizontes estratégicos de 3-5 años mínimo.
Evalúan decisiones por su impacto integral, no solo por ahorro inmediato.
Entienden que ciertos activos requieren inversión constante para mantener valor.
3. El Capital Humano Es El Activo Más Estratégico
En la economía actual, las personas son el diferenciador clave. Las organizaciones deben:
Priorizar la motivación y alineamiento del equipo.
Entender que el talento clave tiene valor multiplicador, no lineal.
Reconocer que la cultura organizacional es un activo estratégico, no un elemento decorativo.
4. La Marca Es Un Activo Financiero
El valor de marca no es una abstracción intangible, sino un activo con impacto directo en resultados financieros:
Las decisiones operativas deben evaluarse por su impacto en la percepción de marca.
La consistencia entre valores declarados y comportamiento real es crítica.
La conexión emocional con stakeholders genera resistencia en tiempos difíciles.
5. La Responsabilidad Genera Confianza
Finalmente, la transparencia y capacidad para asumir errores es fundamental:
Establecer mecanismos de feedback y corrección temprana.
Comunicar abiertamente tanto éxitos como fracasos.
Implementar procesos de aprendizaje organizacional para evitar repetir errores.
El despido es un acto debido si hay falta grave de competencia.

Conclusión: El Alto Precio de la Incompetencia Directiva
El caso del AC Milan entre 2023 y 2025 pasará a los libros de texto de management como un ejemplo clásico de destrucción de valor provocada por la combinación letal de arrogancia directiva, desconocimiento sectorial y cortoplacismo financiero.
Lo más trágico de este caso es que era perfectamente evitable: el club ya había demostrado el camino correcto entre 2018 y 2023, con resultados positivos tanto deportivos como económicos bajo la gestión de auténticos profesionales del sector.
La lección final es clara: ninguna organización, por histórica y valiosa que sea, está exenta de colapsar cuando la incompetencia directiva se disfraza de "eficiencia financiera". El AC Milan de 2025 no es solo la historia de un club de fútbol en crisis, sino un caso de estudio sobre cómo destruir valor empresarial en tiempo récord.
¿Tu Organización Está en Riesgo de Sufrir el "Síndrome AC Milan"?
En Matisis Consultancy somos expertos en identificar patrones de riesgo similares a los del caso AC Milan en organizaciones de cualquier sector. Nuestro enfoque combina expertise sectorial profunda con visión estratégica para evitar que las decisiones financieras a corto plazo destruyan valor sostenible.
Contacta con nuestro equipo para una evaluación inicial de los riesgos que podrían estar amenazando el valor a largo plazo de tu organización.
Comments